Curso presencial de SIG para la Evaluación Ambiental.
Curso avalado por el Ministerio de Ambiente de la República de Panamá.
Descripción del Curso
Uno de los principales retos a los que se enfrentan los evaluadores ambientales es la conceptualización del espacio-territorio, relacionar las distintas variables físicas que lo integran, cuantificar superficies e identificar áreas de influencias que podrían ser impactadas por algún tipo de actividad.
El uso de los Sistemas de Información Geográfico (SIG), constituyen una potente herramienta, permite analizar espacialmente cualquier elemento localizado sobre la superficie terrestre, medir distancia, cuantificar superficies, relacionar variables, físicas, climáticas y poblacionales.
El curso que a continuación se desarrolla está diseñado para que los participantes sean capaces de analizar desde un modo objetivo los distintos impactos que puede producir una determinada actividad en un medio natural o área en desarrollo.
A partir de este análisis con el uso de (SIG) se obtiene información estadística y espacial que indique el grado de fragilidad y alteración de un determinado ecosistema
El contenido del curso incluye algunos conceptos de Sistema de Información Geográfico que van desde el sistema de referencia cartográfico, escalas, formato de entradas al SIG, uso de algunas herramientas para el análisis espacial de variables, físicas, climáticas y de población.
Los módulos que se desarrollan se estructuraron para que el participante, sea capaz de aplicar criterios como: identificar áreas de influencia directa e indirecta en un proceso de evaluación ambiental, realizar análisis de vecindad, segmentación de líneas o polígonos, establecer progresivas para alineamientos y aplicar otras técnicas de análisis espacial.
Se utilizaran metodologías ya implementadas para el cruce de capas temáticas (matrices), seleccionar rangos de pendiente, categorizar usos de suelo e interpolar información tabular de algunas variables.
El curso seguirá un lineamiento teórico-práctico, para los ejercicios de análisis espacial que se desarrollen se utilizaran datos reales y actualizados, que incluyen variables físicas, climáticas y de población.
El curso consta de 40 horas de las cuales 16 corresponden a módulos teóricos que podrá ser desarrollado en línea, el resto corresponden a 24 horas presenciales que incluye un proyecto final.
Objetivos
General
Utilizar los Sistemas de Información Geográfico (SIG), como herramienta para la evaluación y caracterización ambiental.
Específicos
1. Conocer los principales recursos que brindan los SIG para el análisis espacial de las principales variables del medio físico.
2. Identificar áreas de influencia directa e indirecta a partir de potenciales impactos en los recursos naturales.
3. Utilizar las herramientas SIG para cuantificar impactos potenciales en el medio físico.
4. Estimar afectaciones en usos de suelo y cobertura boscosas
5. Realizar análisis de población y de actividades productivas
6. Producir mapas y publicarlos en web
Contenido
· Principios Básicos de Cartografíca
o Sistemas de Coordenada
o Proyección Cartográfi
o Datum
o Transformación y Conversión de Coordenada
o Escala
· Introducción a los SIG
o Datos Vectoriales
o Datos Raster
o Datos Tabulares
· Análisis Espacial
o Distancia
o Áreas
o Coordenadas
o Elevaciones
· Identificación y Selección de Áreas de Influencia
o Áreas de Influencia Directa e Indirecta (AID/AII)
o Alineamientos y Segmentos
o Polígonos y Anillos Perimetrales
o Progresivas Secuenciales y Redes
· Procesamiento de Base de Datos SIG-Medio Físico
o Geología-Geomorfología
o Suelos-Usos de Suelo y Cobertura Boscosa
o Relieve-Topografía-Pendiente del Terreno
o Capacidad de Uso de la Tierra
· Procesamiento de Base de Datos SIG para clima
o Clasificación climática en áreas de influencia
o Tratamiento de datos climáticos
· Procesamiento de Base de Datos SIG – Recurso Hídrico
o Evaluación de Cuencas y Subcuencas
o Característica del Drenaje – Hidrogeología
o Preparación de Tabla de Atributos de Sitios de Monitoreo
o Evaluación de Sitios susceptibles a inundación, erosión
o Tectónica de Áreas de Estudios
· Análisis de Población
o Distribución de Lugares Poblados
o Núcleos poblados en áreas de influencia
o Densidad de Población
· Producción y Publicación de Mapas
o Crear Mapas y Bases de Datos Georreferenciado
Metodología
El curso será impartido de forma presencial en las instalaciones de CATHALAC, donde los participantes tendrán acceso a computadoras, GPS y materiales necesarios para el desarrollo de la clase.
Registro en línea: http://cathalac.int/registro.html
Cierre de inscripciones y pago: 1 de abril de 2019
Fecha del curso: del 8 al 12 de abril de 2019
Horarios: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Modalidad: presencial
Lugar: CATHALAC, Edificio 111 de Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, Panamá
Duración: 40 horas de capacitación. 24 horas presenciales (3 días) 16 horas virtuales
Costo: USD550.00
Incluye: Certificado, materiales del curso, y refrigerios y almuerzos durante los tres días presenciales.
*Descuento disponibles al realizar inscripción. Cupos limitados.
Forma de Pago:
1. Depósito en Banistmo a favor de CATHALAC
2. Pago en efectivo o cheque a nombre de CATHALAC
3. Fuera de Panamá: transferencia bancaria más gastos de envío.
4. Pago con tarjeta de crédito en línea sin recargo adicional
Las indicaciones de las transferencias se indicarán después de su inscripción en línea.
Para mayor información:
Contactar a la División de Educación de CATHALAC Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfonos: 317-3210 ó dirigirse a nuestra oficina ubicada en el edificio 111, Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, Panamá
Establecido en 1992, somos un organismo Internacional al servicio de la región de los trópicos húmedos de América Latina y el Caribe.
Edificio 111, Ciudad del Saber
Panamá, Panamá
Email : [email protected]
Tel: +507 3173200