Lugar de reunión: Plataforma Virtual de CATHALAC
Curso de SIG para la modelación de riesgos climáticos y gestión de desastres naturales.
Curso avalado por el Ministerio de Ambiente de la Repúbica de Panamá.
Introducción
El curso se vincula con el desarrollo sostenible y el medio ambiente a través de la transferencia de conocimiento y de destrezas en el uso de herramientas SIG aplicadas a la modelación de diferentes variables medio ambientales, ayudando a optimizar mecanismos de planeación de los recursos naturales para minimizar los impactos negativos derivados de los desastres naturales que, a su vez, se traducen en pérdidas humanas y de grandes recursos económicos.
Objetivo General del Curso
Proporcionar a profesionales, estudiantes, investigadores y público en general, la transferencia de conocimiento en el manejo de las herramientas SIG de la modelación ambiental, para optimizar sus procesos de evaluación de los recursos naturales, minimizar el riesgo climático y mitigar los problemas relacionados con desastres naturales.
Objetivos específicos:
Metodología
El contenido del diplomado se ofrece en español a través de una plataforma de aprendizaje en línea con acceso a través de Internet. En el aula en línea se presentan los materiales didácticos, lecciones y ejercicios, facilitando el acceso permanente a los estudiantes de estos materiales. Se utilizan recursos como foros, chats, audio, videos y páginas Web, entre otros. Se desarrollan diversas actividades en cada curso en las que los participantes pueden interactuar entre sí, así como con los profesores y sus tutores.
Dirigido a profesionales relacionados con la gestión de recursos hídricos, medio ambiente, recursos naturales, planificadores territoriales, personal académico dedicado a la enseñanza y a la investigación.
Descripción del contenido
El curso consta de 10 módulos y un proyecto final para ser cubierto en un periodo de 3 meses.
Módulo 1: Pronóstico climático sobre Variables Meteorológicas
Módulo 2: Modelo de Elevación Digital (MED) y obtención de capas derivadas utilizando QGIs
Módulo 3: Conceptos de Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad
Módulo 4: Gestión de productos satelitales para evaluar amenazas naturales
Módulo 5: Procesamiento espacial de variables climáticas
Módulo 6: Análisis de riesgo a deslizamiento utilizando QGIS
Módulo 7: Análisis del Escurrimineto Superficial en Cuencas urbanas y rurales
Módulo 8: Principios de Hidrología y Teledetección Aplicado a las Inundaciones
Módulo 9: Análisis Multicriterios aplicado a la evaluación de amenazas, utilizando procesos de la caja de herramientas QGI
Módulo10: Presentación de resultados (mapas para impresión en QGIS, Generación de Mapas WEB y KML)
Fecha: 16 de abril al 18 de junio de 2020
Cierre de Inscripciones: 1 de abril de 2020
Modalidad: en línea
Duración: 45 horas
Costo: USD $750.00
Becas parciales disponibles: para más información escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro en línea: https://www.cathalac.int/registro.html
Cupos limitados. Facilidad de pago en 3 cuotas
Forma de Pago:
1. Depósito en Banistmo a favor de CATHALAC
2. Pago en efectivo o cheque a nombre de CATHALAC en nuestras oficinas
3. Fuera de Panamá: transferencia bancaria más gastos de envío
4. Pago con tarjeta de crédito en línea sin recargo adicional
Las indicaciones de las transferencias se indicarán después de su inscripción en línea
Para mayor información:
Contactar a la División de Educación de CATHALAC Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfonos: 317-3210 ó dirigirse a nuestra oficina ubicada en el edificio 111, Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, Panamá.
Establecido en 1992, somos un organismo Internacional al servicio de la región de los trópicos húmedos de América Latina y el Caribe.
Edificio 111, Ciudad del Saber
Panamá, Panamá
Email : cathalac@cathalac.int
Tel: +507 3173200